triángulos en paralelogramos
La mayor parte de mis cuadros de esta década están basados en triángulos que interactúan con los paralelogramos de los de los cuadros en los que están inscritos.
triángulos inscritos en cuadrados
Esta serie está basada en triángulos isósceles en los que la altura es igual a la base. Consta de 6 cuadros pintados con dos colores cada uno, que son contiguos en el Círculo cromático.
azules exentos
Esta serie está compuesta por 4 piezas de madera con diversas siluetas pintadas.
cuadros bifaces
Hay una serie de 3 cuadros rectangulares y otro con perímetro hexagonal irregular. Están pintados por las dos caras de modo que los colores de una cara son complementarios de los de la otra y el dibujo de una cara es simétrico especular respecto del de la otra.
En los 3 cuadros rectangulares el colorido de una cara está formado por los tres colores primarios y un secundario, y el de la otra por tres colores secundarios y un primario
potentes tricromías
Esta serie, de 6 cuadros, estructuralmente, está determinada por dos triángulos equiláteros invertidos entre sí en los que se basa el dibujo. Cromáticamente está compuesta por tricromía que tiene dos contiguos, lo que le confiere dulzura, dos complementarios que implican dramatismo y dos primarios que deparan potencia.
suaves tricromías
Esta serie, de 6 cuadros, estructuralmente, está determinada por un triángulo equilátero "tuneado". Cromáticamente está compuesta por tricromía que tiene dos contiguos, lo que le confiere dulzura, dos complementarios que implican dramatismo y dos secundarios que deparan más suavidad que la serie anterior.